29.5.11

Maravíllate con Florianópolis (Canasvieiras)

Cómo llegar /


En bus puedes llegar desde Argentina y Chile en PLUMA, CHILEBUS, entre otras compañías, desde otro punto de Brasil 1001 y Catarinense, desde Uruguay TTL y EGA.
Se llega al terminal "Rita María", ubicado en el centro de la ciudad.

En avión, las aerolíneas que vuelan a Florianópolis son LAN, TAM, GOL, AEROSUR, AVIANCA, AEROLINEAS ARGENTINAS, REGIONAL PARAGUAYA. Muchas de éstas aerolíneas vuelan por temporada de verano a la isla, TAM y GOL vuelan todos los días con escala en Sao Paulo si vienes desde fuera de Brasil.
Arribarás al "Aeropuerto Internacional Hercilio Luz", ubicado a 20 km. del centro de la ciudad. Para llegar al Centro de Florianópolis u otras zonas de la isla, puedes optar por buses ejecutivos, taxis, o buses urbanos. Además existen en el mismo aeropuerto compañías de arriendo de auto, tales como Localiza, Avis, Hertz y Unidas.


Movilización

Florianópolis tiene un sistema de transporte vía ómnibus (buses urbanos) excelente, con estaciones de transferencia que permiten trasladarse a cualquier punto de la isla pagando sólo 1 pasaje, que bordea los USD $1.5. La principal estación de buses urbanos se encuentra en la ciudad de Florianópolis, a un costado del terminal de buses "Rita María".
Además de los buses urbanos, podrás movilizarte en buses ejecutivos, éstos salen de la vereda frente al terminal de buses, transportándote cómodamente a la principales playas y centros turísticos, tales como Jurerê, Canasvieiras o Ingleses. Su valor es cercano a los USD $4 - $5. Absolutamente recomendables por la comodidad y rapidez en comparación al bus urbano.


Si vas a Canasvieiras

Éstos buses ejecutivos (color amarillo empresa Canasvieieras) te llevarán directo a Canasvieiras, una playa muy turística que recibe cada verano cientos de personas de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Principalemente la visitan jóvenes y familias.


Circuitos Turísticos

Canasvieiras es el punto de partida para recorrer los alrededores de Florianópolis, con muchas empresas de Tours que te llevarán por el día a lugares como Ilha do Campeche, Bombinhas, Camboriú, Florianópolis Centro, Parque Acuático Aguas Show, Parque Temático Beto Carrero, paseos en Barco Pirata, etc.

De Canasvieiras a Ilha do Campeche, en tour, el precio es de USD $35 por persona (R $60), el circuito más caro debido a la lejanía, el traslado en barco, la protección de la isla y belleza del lugar. Para llegar a Ilha do Campeche, los buses del Tour llegan al puerto pesquero de Armação, y luego habrá que hacer un viaje en barco durante 40 minutos aprox. a la paradisíaca isla. También hay barcos que salen desde Barra da Lagoa, trayecto que demora cerca de 1 hora 20 minutos. La isla está protegida y sólo 300 personas pueden visitarla durante el día, por eso la importancia de ir en Tour, dado que éstos reservan tu cupo.

El valor de un Tour desde Canasvieiras a otros lugares cercanos, como Bombinhas o Camboriú es cercano a los USD $20 - $25.


Alojamiento en Canasvieiras

Si viajas en verano, te recomendamos llegar a esta playa y buscar aquí mismo donde hospedar, existen ofertas por montones y a precios muy buenos.
Un departamento para 4 personas, a dos cuadras de la playa, con cocina, baño, aire acondicionado y tv por cable bordea los USD $45 por noche.


Que ver

El estado de Santa Catarina es uno de los más seguros de Brasil, motivo por el cuál miles de turístas lo visitan cada año. Las más de 100 playas que ofrece la isla, satisfacen cualquier tipo de gusto, desde aguas calmadas para nadar, hasta con grandes olas, muy cotizadas por los surfistas. Según tu interés, te recomendamos las siguientes playas:

Ilha do Campeche
Playa de aguas turquesas y cálidas, que invita a nadar con snorkel entre los miles de peces que la habitan. La exuberante vegetación que la rodea y su condición de patrimonio de la naturaleza, la hacen excepcional.



Bombinhas
Playas de arena blanca y aguas cristalinas. Actualmente es uno de los sitios más bonitos y tranquilos de Brasil. Bombinhas es una ciudad rodeada de playas especiales para la práctica de deportes náuticos, como pesca, buceo y surf.

Barra da Lagoa
Pequeño poblado, habitado en su mayoría por pescadores. Playa extensa rodeada de construcciones rústicas. Existen circuitos de caminata que te llevarán hasta las piscinas naturales de Barra da Lagoa, un lugar adecuado para ti si buscas tranquilidad y descanso.

Praia do Campeche y Lagoinha
Dos playas excelentes si lo que buscas son buenas olas para surfear.

Canajurê
Exclusiva playa, muy tranquila y poco frecuentada por masas de turistas. Para llegar a ella, llegar a Marina Blue Fox (Rodovía Tertuliano Brito Xavier, 2950, Canasvieiras / ruta que une Jurerê con Canasvieiras) y caminar al norte, pasando las rocas encontrarás la magnífica playa.


Comidas

Tenedores libres (Buffets) abundan, sus precios bordean los USD 15.
Supermercados en Canasvieiras ofrecen buenos precios si tu opción es cocinar en casa. Recomendamos comprar agua en el supermercado-feria ubicado al ingresar a Canasvieiras, donde el precio por litro de agua es tremendamente menor al de otros supermercados y quioscos.
En la playa encontrarás choclos cocidos, agua de coco, y hasta asados.


Clima

Florianópolis presenta las características climáticas inherentes al litoral sur-brasileño. Las estaciones del año son bien características, verano e invierno bien definidos, siendo el otoño y primavera de características semejantes.

La temperatura media anual está alrededor de 24 °C. La precipitación es significativa y bien distribuida durante todo el año. No existe una estación seca, siendo el verano generalmente la estación que presenta el mayor índice pluviométrico. Elevadas precipitaciones suceden de enero a marzo, con media de 160 mm mensuales, mientras que de abril a diciembre hay poca variación, con una media alrededor de 100 mm mensuales. Los valores más bajos suceden de junio a agosto.


Internet, Centros de llamados y Cajeros Automáticos

Canasvieiras tiene múltiples negocios de Internet y llamados internacionales. Una hora de Internet cuesta aprox. USD 1.5.
Existe un cajero automático, ubicado en Avenida das Nações con Maurilio Coimbra (primer supermercado al ingresar a la ciudad), que acepta tarjetas internacionales.
Los supermercados funcionan como casas de cambio (money exchange), aceptan pagos en dólar y pesos argentinos, además del real.


Vida nocturna

Cada noche de verano en Canasvieiras es noche de festejos, podrás escoger entre múltiples discotecas o "boliches". En la playa bares móviles sirven diversos tragos a los turistas que visitan Brasil.
La mayoría de los turistas provienen de Argentina, asi que el idioma no es problema, la mayoría de los vendedores y locatarios habla o entiende español.
Ferias artesanales llenan las principales calles de Canasvieiras, con precios bastante accesibles.


Observaciones

Si visitas Florianópolis, te recomendamos Canasvieiras para alojar, por seguridad, su vida nocturna y variedad de tours para visitar las atracciones turísticas de la zona.


VIDEO PROMOCIONAL DEL ESTADO DE SANTA CATARINA / en portugués.



28.5.11

Arquitectura única en Valparaíso y Viña del Mar


Acerca de Valparaíso y Viña del Mar

Modernas carreteras te llevarán rápidamente al aire salino y puro de la costa, mientras aparecen las principales ciudades de esta latitud, unidas en un gran eje urbano: el puerto de Valparaíso, un laberinto de casas empotradas en decenas de cerros con vista al mar, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco por su importancia arquitectónica y cultural, y Viña del Mar, con modernos edificios, cuidadas playas y hogar del mayor festival de la canción hispanoamericano.

Cómo llegar /

Desde el Aeropuerto de Santiago, tomar taxi o buses "Centropuerto / "Tur-Bus" hasta la estación de metro "Pajaritos" (primera parada en el trayecto al centro de Santiago). El valor del bus es de USD $4.
Desde el centro de Santiago o desde cualquier estación de metro, llegar hasta estación de metro "Pajaritos".

Una vez en el metro "Pajaritos", podrás tomar bus a la costa. Encontrarás con destino a Valparaíso o Viña del Mar, escoger según el lugar donde desees alojar (por la seguridad de la ciudad te recomendamos Viña del Mar).
El precio del trayecto es cercano a los USD $7 y dura 1 hora 30 minutos.


Movilización

Además de taxis, buses urbanos recorren toda la ciudad, aceptan dinero en efectivo, conectando Viña del Mar con Valparaíso por USD $1.
Puedes también utilizar el Metro de Valparaíso (Red de metro), pero sus trayectos son limitados, conecta el borde costero de Valparaíso con el centro de Viña del Mar y ciudades más alejadas de la costa como Quilpué, Villa Alemana y Limache. Si escoges ésta opción, deberás comprar la tarjeta de metro con un valor de USD $3. El trayecto entre Viña del Mar y Valparaíso vale menos de USD $1.


Alojamiento

En Valparaíso hay muchas opciones de Hostel y Hoteles muy pintorescos en medio de las zonas patrimoniales. Te recomendamos buscar en:



Los mejores lugares para alojar en Valparaíso son: Cerro Alegre, Cerro Mariposas, Cerro Cordillera, Avenida Errázuriz, Avenida Brasil y cercanías de Plaza Aníbal Pinto.

En Viña del Mar encontrarás turismo de lujo, la ciudad tiene 2 hoteles 5 estrellas:
Sheraton Miramar y Hotel del Mar, ambos con una ubicación privilegiada frente al Oceáno Pacífico.
También puedes optar por Hostels a precios más económicos u hoteles de 3 o 4 estrellas.
Puedes buscar aquí o en este enlace.


Qué ver en Valparaíso



Qué ver en Viña del Mar

Avenida San Martín y su paseo costero
Paseo en "Victoria", Avenida Perú

En verano:


Clima

La zona posee un clima subtropical con veranos tibios e inviernos templados. La fría Corriente de Humboldt modera notablemente las temperaturas en verano, y mantiene siempre una temperatura agradable en invierno. En enero las temperaturas mínimas oscilan entre los 12 °C y 17 °C, mientras que las máximas oscilan entre los 20 °C y 26 °C. En julio las temperaturas mínimas varían entre los 5 °C y 10 °C, mientras que las máximas varían entre los 10 °C y 15 °C.


Comidas

El marisco de la zona es un plato imperdible. Podrá escoger entre los restaurants de Caleta Portales, Restaurant Capducal o los muchos que se ubican en el camino costero entre Reñaca y Concón.


Noche Porteña

Valparaíso y Viña del Mar se caracterizan por su encendida vida noctura.
En Valparaíso recomendamos las cercanías de la Plaza Aníbal Pinto, Plaza Bellavista y Calle Ecuador.
En Viña del Mar, Avenida San Martin entre 1 Norte y 6 Norte, y en verano el centro de Reñaca.


Fotografías



Puerto y ciudad en Valparaíso


La Sebastiana, casa del poeta Pablo Neruda en Valparaíso


Cercanías de calle 15 norte, Viña del Mar


Borde costero, Viña del Mar



VALPARAÍSO


VIÑA DEL MAR



27.5.11

La modernidad de Santiago de Chile


Acerca de Santiago
Ubicada a los pies de la Cordillera de Los Andes y bañada por las aguas del río Mapocho, Santiago, fue fundado en 1541 por Pedro de Valdivia, y hoy luego de más de 470 años, se ha convertido en un importante y moderno centro de negocios a nivel continental, equipada con gran cantidad de hoteles, restaurantes, centros comerciales, gubernamentales e históricos. Se transforma en el punto de partida ideal para los viajes dentro del país.
Cómo llegar /
En avión, las aerolíneas internacionales que vuelan a Santiago son: LAN, TAM, SKY AIRLINES, AEROMÉXICO, AIR CANADA, AMERICAN AIRLINES, DELTA, COPA, CUBANA DE AVIACIÓN, AEROLINEAS ARGENTINAS, AEROSUR, AVIANCA, GOL, LACSA, PLUNA, REGIONAL PARAGUAYA, TACA, AIR FRANCE e IBERIA.
Dentro de Chile, los vuelos son realizados por las aerolíneas LAN, SKY AIRLINES Y PAL AIRLINES.
El arribo a Santiago se produce en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, principal aeropuerto del país y vía de entrada para cualquier vuelo dentro del país.
Saliendo del aeropuerto, encontrarás taxis y buses que te llevarán a la ciudad. Las empresas de buses son Tur-Bus y Centropuerto, el valor de éstos es cercano a los USD $3 y sus salidas son en el primer nivel del aeropuerto, conectándote con el metro de Santiago o el mismo centro de Santiago.
Movilización en Santiago
Además de los taxis, tendrás la opción de recorrer la ciudad en metro (Metro de Santiago) o buses urbanos (Transantiago). El sistema de transporte es integrado, es importante saber que los buses urbanos no aceptan dinero en efectivo, sólo podrás usa una tarjeta para pagar (tarjeta BIP), la puedes comprar en cualquier estación de metro y tiene un valor de USD $4, luego tendrás que cargarla con dinero para poder trasladarte en transporte público.
En el metro si aceptan dinero en efectivo, además de la tarjeta BIP. El valor del metro bordea los USD $1.5, pudiendo conectar con buses urbanos sin costo adicional a través de la tarjeta BIP.
Recorridos del Metro de Santiago aquí. Metro, es bastante seguro y limpio, una opción recomendable para recorrer la ciudad.
Alojamiento en Santiago
La capital de Chile es un centro de negocios para América del Sur, y varias cadenas internacionales tienen sus hoteles de lujo aquí. Recomendamos los siguientes W Hotels Santiago, The Ritz Carlton, Sheraton Santiago, Marriot Hotel Santiago y Grand Hyatt Santiago, todos con excelente ubicación.
Si buscas opciones más económicas puedes optar por los diversos hostel que tiene Santiago. Páginas recomendadas para buscar Hostel:

Si optas por un Hostel, procura que este cercano a una línea de metro, pues ésta te conectará con los principales lugares de interés turístico.
Qué ver en Santiago
- Barrio El Golf, zona con los edificios más modernos de América Latina (estación de metro "El Golf").
- Sanhattan, área dominada por rascacielos frente a las aguas del río Mapocho (estación de metro "Tobalaba").
- Centro Cultural Palacio de La Moneda (estación de metro "La moneda").
- Plaza de Armas y casco histórico de Santiago (estación de metro "Plaza de Armas").
- Cerro Santa Lucía (estación de metro "Universidad Católica").
- Mercado Central (estación de metro "Cal y Canto").
- Parque Metropolitano (Cerro San Cristóbal).
- Centros de esquí: Valle Nevado, El Colorado, La Parva y Farellones, todos a menos de 50 km de la ciudad. Más info aquí.

Clima
Las temperaturas varían a lo largo del año, pasando de una media de 20 °C durante enero, a 8 °C durante junio y julio. En el verano, Santiago es caluroso, con temperaturas que sobrepasan los 30 °C, mientras que las noches suelen ser agradables y levemente frescas bajando ligeramente de los 15 °C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno, la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10 °C, o incluso bajar levemente de los 0 °C, especialmente durante la madrugada.
El pronóstico del tiempo en Santiago, lo puedes ver aquí.
Comidas
Te recomendamos almorzar en el Mercado Central, ofrecen comidas típicas chilenas, y los infaltables maríscos frescos traídos desde la costa del Pacífico.
En el centro de Santiago, cercano a la Plaza de Armas hay variedad de restaurants con diversos precios, desde USD$ 3 hasta USD $ 20 (Visitar Paseo Ahumada).
Tener en cuenta
Precaución en el centro de Santiago, personas conocidas como "lanzas" pasan corriendo y toman celulares o cámaras fotográficas de turistas distraídos.
TURISTAS EN SANTIAGO

26.5.11

Descubre las playas de Guarujá

La Isla de Guarujá es el paraje turístico más reconocido del litoral sureste.
El litoral de Guarujá es una de las más antiguas estancias balnearias de Sao Paulo; por su proximidad atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros.

Está orientada plenamente al turismo, con decenas de playas desiertas y limpias que están extendidas a lo largo de avenidas urbanizadas.
Algunas playas como la Playa Blanca, Iporanga y Sao Pedro cuyo acceso es cerrado por la ocupación de un condominio particular.

Guarujá posee excelente estructura turística. Cuenta con bares, restaurantes, supermercados y centros comerciales.



Cómo llegar /

Desde el Aeropuerto de Guarulhos (Sao Paulo) tomar buses de "Airport Bus Service" hasta el terminal de buses Tiete, y luego tomar taxi o metro hasta la estación de metro Jabaquara (ambas estaciones de metro estan en la misma línea). "Airport Bus Service" tiene un valor que bordea los USD $20 (R $30) y el metro USD $2 (R $4).

También se puede tomar desde el Aeropuerto de Guarulhos omnibus hasta la estación de metro Tatuapé, en un trayecto de 40 minutos aproximadamente, sin tráfico; con un valor de USD$ 3 (R $4,5) y salidas cada 30 minutos; para luego bajar en la estación de metro Jabaquara.

En bus desde Sao Paulo, en la estación de metro Jabaquara encontrarás los buses a la costa local, con frecuencias de 40 minutos. Es un trayecto de 1 hr. 15 minutos. El valor del trayecto es de aproximadamente USD $ 15 ( R $25 - R $30).

Para volver a Sao Paulo es recomendable llamar al servicio de minibuses o "van" que te recogerán en tu lugar de alojamiento, con un valor igual al de los buses que llegan al terminal de buses de Guarujá, de vuelta en Sao Paulo llegarán a la misma estación Jabaquara. Para contratar el servicio, consulte en su lugar de hospedaje.


Movilización en Guarujá

Desde el mismo terminal de buses salen taxis a la ciudad. Recomendamos movilizarse en taxi cuando deban transportar sus maletas, es mejor prevenir ante asaltos.

Frente a este terminal encontrarás la parada de omnibus que te llevarán a los principales sectores de la isla. Tienen un valor de USD $2 (R $3).

En omnibus podrás recorrer las principales playas de la zona, o bien utilizar taxis.


Alojamiento en Guarujá

Guarujá es una ciudad muy turística, que recibe cada fin de semana miles de personas provenientes de Sao Paulo. Encontrarás hoteles y resorts adecuados a tu bolsillo.

Llegando al terminal de buses verás un puesto de información turística, donde tienen varios teléfonos de hoteles y mapa de toda el área.

Existe un hostel, llamado Guarujá Hostel, muy cómodo y agradable, los mismos dueños comparten con los turistas que se alojan aquí, pero cuidado con su ubicación en praia da enseada, es una playa hermosa, pero peligrosa debido a lo próximo con una favela.

Recomendamos la zona de Pitangueiras, Praia do mar casado o Praia do Pernambuco para hospedarse.


Que ver en Guarujá

- Praia Pitangueiras

Con 1.800m de extensión, es la principal playa del Guarujá, donde ocurrió el desarrollo inicial de la isla. Es el sitio de mayor concentración de turistas,debido a su comercio y vida nocturna.

- Praia Asturias

Tiene 1km de extensión, caracterizada por los barcos de pesca. Excelente para la natación y la pesca. Es posible ver las playas de Enseada y Pitangueiras.

- Praia da Enseada

Es la más amplia de la ciudad, con 7 km. Playa de aguas claras y rodeada de palmeras, residencias de lujo y hoteles la circundan. Precaución, pues está próxima a una favela y es donde más asaltos a turistas se producen.

- Praia do Pernambuco

Playa de arenas blancas, palmeras y aguas cálidas. Zona de residencias de lujo y resorts, una playa bastante segura debido a su lejanía con la ciudad. Para llegar tomar omnibus o taxi.

- Iporanga

Playa de arenas blancas, tiene la más bella cascada de la región que forma una piscina de agua dulce. Considerada una de las playas más hermosas de Guarujá, ,Iporanga tiene mansiones cinematográficas a lo largo de toda su longitud. Situada a 25km de la ciudad, tiene acceso por barco o por la "Estrada Guarujá – Bertioga" Km 18,5.

- Acqua Mundo

Aclamado como el acuario más grande de América del sur, presenta en sus tanques y terrarios más de 5.000 animales acuáticos de 200 especies diferentes. Son más de 1,2 millones de litros de agua dentro de un complejo que cuenta con un patio de comidas, tienda temática y auditorios para eventos relacionados con el medio ambiente.


Noche en Guarujá

Guarujá ofrece atracciones para todos los gustos. Para los amantes de deportes, amantes de la naturaleza, adoradores de la buena comida, discotecas o quién simplemente quiere relajarse y divertirse con la familia, hay atracciones de todos los tipos. Vea algunos de estos atractivos que hemos separado para ti.

- Lucky Scoop

Abierto hace 8 años en Guaruja, Lucky Scope realiza una amplia variedad de eventos y fiestas. Puede combinar varios estilos musicales en una noche, desde el pop, rock, techno, dance y la samba.

-Calle Río de Janeiro

Una pequeña calle, pero con mucho encanto en Pitangueiras. Es de la esquina de la avenida Leomil a la calle de Lo Contorno, donde se concentran fiestas, ferias artesanales, tequila, jóvenes, comida alemana, mexicana, japonesa, carnes, pizzas y un centro comercial al aire libre.


Clima

Guarujá es una ciudad realmente calurosa en verano, donde el promedio durante el día es cercano a los 36° C, su clima tropical es el que moldea su belleza natural. Pronóstico del tiempo para los próximos días aquí.



Sao Paulo, la gran metrópolis de America del Sur

Acerca de Sao Paulo

El Estado de Sao Paulo es el mayor centro cultural, turístico y económico de todo Brasil. Y es también el centro comercial, industrial y financiero del Brasil.

Es el Estado con la mayor población y mayor producción económica del Brasil. Supera 36 millones de habitantes.

Sao Paulo es la segunda ciudad más grande de América Latina y la tercera en el mundo. Y es considerado el mercado de consumo número uno de América Latina. La región metropolitana de Sao Paulo tiene alrededor de 20 millones de habitantes.



Cómo llegar /

Desde Santiago de Chile, TAM y LAN vuelan directo todos días hacia este destino con precios que van entre los USD $ 299 a USD $500 ida y vuelta, sin incluir impuestos aeroportuarios.

Puedes encontrar buenos precios en PLUNA y GOL, en general son vuelos con escala, y si se compra con suficiente anticipación se pueden obtener precios desde los USD$ 149 ida y vuelta, sin impuestos incluidos.

Los vuelos internacionales a Sao Paulo llegan al Aeropuerto de Guarulhos.

Esta ciudad tiene 2 aeropuertos de gran envergadura:
Guarulhos para vuelos internacionales y conexiones con el resto del mundo.
Congonhas para vuelos dentro de Brasil.

Desde el Aeropuerto de Guarulhos a la ciudad puedes tomar taxi común, radio taxi, bus u ómnibus.

El valor de un radio taxi desde el Aeropuerto de Guarullos a la ciudad tiene un valor aproximado de USD$ 60 en un trayecto de 25 minutos sin tráfico.

Existe una empresa de buses llamada "Airport Bus Service" que llega a las principales áereas de la ciudad. Son bastante cómodos, incluyendo wifi entre sus servicios. Su valor aproximado de USD$ 18 (R $30).

También está la opción de ómnibus, el cual llegará hasta la estación de metro Tatuapé, en un trayecto de 40 minutos aproximadamente, sin tráfico; con un valor de USD$ 3 (R $4,5) y salidas cada 30 minutos.

Si vas desde el Aeropuerto de Guarullos al Aeropuerto de Congonhas, te recomendamos tomar los buses de "Airport Bus Service" o los que las mismas aerolíneas ofrecen a costo cero para sus pasajeros (GOL).

En caso que necesites dormir en el Aeropuerto de Guarulhos, el último piso estará lleno de compañeros de diversos países, es un área segura en la que guardias rondan habitualmente.

En el aeropuerto de Guarulhos encontrarás casas de cambio, asegura reales brasileños, el dólar no es una moneda aceptada en muchos lugares.


Movilización en Sao Paulo

Sao Paulo tiene un sistema integrado de transporte, en el que comprando una tarjeta puedes usar ómnibus y metro a precio preferencial, pero si vas por pocos días, puedes pagar el metro o ómnibus con tu propio dinero sin problemas. El valor del metro es de USD$ 2 (R $4) y el ómnibus tiene un precio levemente menor, cerca de R $3. Te adjuntamos el enlace del metro de Sao Paulo con sus recorridos y tarifas actualizadas.

Las horas punta en esta ciudad van desde las 6:00 am a las 8:30 am y de 17:00 a 19:30 hrs, momentos en que verás realmente sobrepasada la capacidad del sistema de transporte, no es recomendable si vas en grupos grandes o con mucho equipaje.


Alojamiento en Sao Paulo

El alojamiento en esta ciudad es variado, y según el dinero que dispongas podrás optar a la opción que más te acomode.

Si llevas poco dinero puedes optar a cualquiera de los Hostel de la ciudad, donde el valor por noche es cercano a USD$ 20 – USD$ 25.

Páginas recomendadas para buscar Hostel:


Si optas por un Hostel, procura que este cercano a una línea de metro, pues ésta te conectará con los principales lugares de interés turístico.


Que ver en Sao Paulo

Ésta metrópolis de casi 17 millones de habitantes, tiene un variado programa cultural, que de acuerdo a la fecha de tu visita, puedes conocer en el siguiente enlace.

Parque Ibirapuera, Zoológico de Sao Paulo, Avenida Paulista, Plaza da Sé, Edificio Altino Arantes, Edificio Italia y el Barrio Japonés (metro estación Liberdade)

En las cercanías de Sao Paulo

Guarujá, Santos, Campinhas.


Clima en Sao Paulo

El clima de São Paulo es considerado subtropical, con una temperatura media anual de 19,25 grados Celsius, con inviernos templados y veranos con temperaturas moderadamente altas, aumentadas por el efecto de la altísima concentración de edificios. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16 °C.
El tiempo hoy en Sao Paulo.


Comida

Si llevas poco dinero abstenerse de comer en restaurants o centros comerciales, el valor de la comida en estos lugares es muy alto. Es recomendable comprar en supermercados y cocinar en los Hostels. Para tener una idea el Big Mac en Mcdonald’s bordea los USD$ 14 (R $20).

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grants For Single Moms